Recorrido: Cocó de Jordi-La Rueda-La Foradada-Mas de Matarredona-Font del Burgar-Cocó de Jordi.
Distancia: 5km. Tiempo: 4h. Desnivel: 400m. Dificultad: baja Puntos de agua: Font del Burgar.
Acceso: Desde Amposta tomad la N-340 dirección Sant Carles de La Rápita. Tras el punto kilométrico 1073, tomad el camino que sale a la derecha en un cruce a unos 500m. Una vez en el camino, hay una señal que indica «Camí de Mata-Redona, Área interpretativa del bosc del Burgar, La Foradada». Seguid unos 3km. hasta el final del camino y dejad el coche en el parking de Cocó de Jordi.
0:00h. Cocó de Jordi. Dejad el aparcamiento por el sendero marcado hacía La Foradada y con marcas amarillas y blancas.
0:10h. Encontraréis una bifurcación con un poste con varias señales. Seguid el sendero más estrecho con las indicaciones a La Rueda y La Foradada (¡Ojo, las señales indicadoras de La Rueda y La Foradada no son fáciles de leer, están semiborradas! El otro sendero, más ancho, será por el que volveréis al aparcamiento más tarde). Esta parte de la ruta está sin marcar, pero el camino se ve claramente. Sube abruptamente por la montaña en dirección a la cresta.
0:45h. Encontraréis un pequeño poste con un rombo que marca la unión con otro camino, más ancho, que nos llega por la derecha. Es el PR83 y a partir de aquí, la ruta está marcada con señales amarillas y blancas.
1:10h. Ahora llegáis a la ancha cresta desde donde tenéis una vista de 360º: Sant Carles de La Rápita a la izquierda con la península arenosa de la Punta de La Banya cerrando la Bahía dels Alfacs. Hacia la derecha se extiende la Sierra de Godall y el macizo de Els Ports.
1:35h. Tras caminar por la cresta, os sale al paso otra señal que os marca la escalada final a La Foradada. ¡Ya tenéis la recompensa casi en vuestra mano!
1:45h. Tras varios abruptos minutos de fácil escalada, ya tenéis el premio delante vuestro: un agujero en forma de arco en la roca a través del cual tendréis las vistas más espeluznantes del Parque Natural del Delta de l’Ebre.
A la izquierda del arco de La Foradada sale un senderito que trepa por la roca hasta el extremo más expuesto de la cima. Tomaros todo el tiempo que necesiteís para empaparos de algunas de las imágenes más privilegiadas de Catalunya, ¡merece la pena!
El camino de descenso empieza pasando otra vez el arco de La Foradada siguiendo las señales amarillas y blancas.
1:55h. Otro poste. Seguid las indicaciones de «Mata-redona 1120m.» . Ahora estáis en el GR92 marcado en rojo y blanco, que desciende de forma pronunciada hacía las ruinas del mas de Mata-redona, que ya puede verse abajo, como un conjunto fantasmagórico de contrucciones perdidas en el altiplano de la Serra del Montsiá.
2:15h. El camino serpentea ahora por las llanuras de Mata-redona, entre bosquecillos de enebros (cuya baya se utiliza para destilar la ginebra. Coged una y exprimidla entre los dedos y tendréis la sensación de «casi» estar bebiendo un gin-tónic!).
2:30h. El mas de Mata-redona. Fué uno de las masias autosuficientes más importantes de la zona, habitada hasta 1961. Observareís los restos de la masía y los corrales, las planas que la rodean, donde antiguamente se cultivaban cereales, legumbres, patatas y árboles frutales, y el pozo que servia para abastecerse de agua.
2:35h. Una señal que indica la «Font del Burgar y el Cocó de Jordi» nos muestra el camino, que atraviesa la masía, y unas señales rojas y blancas en la esquina de uno de los edificios del mas nos dirigen hacía la Fuente del Bugar.
2:45h. Ahora el camino se adentra entre los árboles y la vegetación mediterránea del valle del Burgar. Empiezan a aparecer las primeras carrascas que hacen del valle del Burgar algo único. La carrasca (Quercus rotundifolia o Quercus ilex rotundifolia) es un árbol de la familia de las fagáceas, muy parecida a la encina (Quercus ilex).
2:55h. El camino, ancho y bien visible, sigue el curso (casi siempre seco) del torrente, pasando por bosques de carrascas y umbrías llenas del sonido de los pájaros, pequeñas flores silvestres y arbustos como el durillo, el acebo, el madroño o el rusco.
3:30h. Alcanzáis la boscuria de la Font del Burgar, con sus característicos márgenes de piedra seca, y el área interpretativa del Bosque del Burgar con sus plafones explicativos. Aquí podréis ver los antíguos hornos de cal, semi-excavados en las paredes de la roca para aprovechar la altura y que luego de rellenarse con las rocas calizas de la zona, se calcinaban utilizando la madera de las carrascas del valle.
También os sorprenderán las centenarias carrascas que rodéan la fuente y dan al paraje un toque de ensueño, y una sombra y frescura que aprovecha toda la fauna de esta sierra para refugiarse en verano de las altas temperaturas. Además como el agua de la fuente mana todo el año… ¡miel sobre hojuelas!
Una vez saciada las sed (y el hambre…este rincón es ideal para detenerse a almorzar), seguid la indicación para el Cocó de Jordi.
3:40h. El camino se divide en dos. Tomad el que desciende a la derecha, con las marcas amarillas y blancas (PR83).
3:45h. El camino pasa al lado de otro antiguo horno de cal.
4:00h. Siguiendo el camino, fácil, sombreado y bien marcado, llegaréis sin problema de vuelta al aparcamiento donde dejasteis el coche unas horas antes.
Cuanto rato es? Se tarda 4h en hacer 5km? Es una ruta con escalada complicada, desniveles…o se puede hacer fácil (incluso una persona no acostumbrada a andar?) Gracias
Hola Anna. No te preocupes, el tiempo de 4 horas incluye paradas para hacer fotos, comer algo, etc… La ruta es fácil, incluso de puede hacer con niños y no hay escalada en absoluto. Es casi un agradable paseo! Sin incluir paradas, el tiempo sería de unas 2 horas y poco.
Un saludo y disfrutad de la excursión!
Hola Paco, seguí tus indicaciones y todo perfecto, entorno fantástico!!!,
lo único es advertir que el coche ahora no permiten dejarlo en el parquin de Cocó de Jordi, si no, el las barbacoas que están al inicio de la pista asfaltada.
Hola Jesús!
Muchas gracias por tu comentario. Debe ser por la cantidad de gente que visita La Foradada desde el Cocó de Jordi. Es un espacio reducido y supongo que finalmente han decidido cambiar el espacio para aparcar los coches en la zona de barbacoas, donde hay más espacio. Gracias por comunicárnoslo!
Un saludo cordial!
La zona de barbacoas está muy lejos de el Cocò de Jordi? Es por saber si este cambio hace que la ruta sea más larga. Graciaas
Hola Ibai.
Entre la zona de barbacoas y el parking del Cocó de Jordi hay unos 3 kilómetros.
De todas formas te quiero comentar que he hablado con gente que ha hecho la ruta hace poco y parece que han podido aparcar en el Cocó de Jordi. Quizá fue una medida temporal, debido a que en época de vacaciones hay mucha afluencia de personas y el parking no es muy grande… pero no te lo puedo asegurar.
Lo mejor es que contactes con la oficina de turismo de Sant Carles de la Rápita. Seguro que ellos te lo pueden confirmar.
Un saludo!
Hoala¡! Cuando hablais de tiempo és de Ida solo? O Ida y vuelta,seguro es una pregunta tonta pero quiero ir,y no dispongo de tiempo
Hola Francesc!
Los tiempos son de la ruta completa, o sea desde el inicio hasta el fin (que es el mismo punto del inicio en este caso, ya que es una ruta circular). En realidad esta ruta se puede hacer en menos tiempo, unas 2:30h si no cuentas las paradas y vas a un ritmo más rápido.
Esperamos que disfrutes de esta excursión, un clásico de la Serra del Montsià!
Un saludo!